//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js

La previsión es lo principal a tener en cuenta si vas a volar en compañía de tu gato. La reserva de billete debe hacerse en la compañía aérea al menos con cuatro semanas de antelación. Ésta es una de las cosas que no debes dejar para el último momento.

Consultar antes de comprar el billete

Un paso previo a la compra de tu billete de avión será informar a la aerolínea de que vas a viajar con un gato. Los aviones tienen limitado el número de animales en la cabina, por lo que informándote antes podrán decirte si ese día el cupo ya está completo. Si es así, tendrás la opción de conseguir plaza en otro vuelo.

En el caso de vuelos internacionales, hay que informar con anticipación al aeropuerto de destino sobre la llegada de un animal doméstico, ya que cada país tiene su propia normativa

Normas generales

El gato no suele plantear problemas par viajar contigo en cabina, pues el límite de peso establecido para animales es de 5 ó 6 kilos, dependiendo de la aerolínea. Una vez hayas hecho la reserva tendrás que esperar la autorización de la compañía aérea. Puede tardar unos días o una semana.

Los requisitos en cuanto a la forma de transporte también varían con cada aerolínea. Por lo general, piden una jaula de tamaño medio, con espacio suficiente para que el gato se encuentre cómodo y pueda darse la vuelta. No olvides pedir a la aerolínea que te especifique las medidas, ya que la jaula debe tener un tamaño homologado.

Los vuelos nacionales suelen tener menores exigencias. La documentación que debes aportar es la cartilla sanitaria, pero conviene que preguntes a la aerolínea si exigen también un certificado de salud. Algunas compañías requieren que este justificante se emita 10 días antes del viaje.

En el caso de vuelos internacionales, la Unión Europea solicita la presentación de pasaporte, microchip y vacuna contra la rabia administrada un mes antes de la fecha de vuelo. Reino Unido, Irlanda y Suecia tienen requisitos especiales, por lo que deberás informarte en el consulado correspondiente. Recuerda que algunos países no pertenecientes a la UE exigen que el animal haya estado en cuarentena.

Por tanto, la visita al veterinario es imprescindible antes de viajar. Debes solicitar que te haga un informe de salud del gato, donde se garantice que está en buen estado de salud y puede viajar en avión. Tal vez no te pidan este documento en todos los aeropuertos, pero siempre es conveniente tenerlo a mano.

Piensa que un viaje largo, especialmente si es en avión, puede resultar muy agobiante para un gato. Coloca un cojín cómodo dentro de la jaula, y alguno de sus juguetes favoritos. Se recomienda que no coma durante las 5 horas anteriores al vuelo, por si llega a marearse. Tampoco se le deben administrar sedantes, pues la altura podría ocasionar trastornos respiratorios.

Si viajas con un cachorro, tendrás que llevar biberón y toallitas húmedas en el equipaje de mano. Una toalla absorbente también será útil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *